Entrenamiento funcional y alimentación

29/05/20190
general-4-1280x633.jpg

El entrenamiento funcional es un tipo de ejercicio que ha ido ganando popularidad en los últimos años. Este entrenamiento funcional está basado en el acondicionamiento físico integral. Así, lograremos trabajar el cuerpo al completo. Aún así, cabe destacar que, para lograr los resultados deseados, hay que acompañar estos entrenamientos de una alimentación sana y equilibrada. En este artículo de Kirolklub te contaremos en qué consiste el entrenamiento funcional y cómo complementar tu alimentación a este entrenamiento ¡No dudes en seguir leyendo!


El entrenamiento funcional


El entrenamiento funcional se trata de una clase de entrenamiento que, como su nombre indica, tiene como objetivo ser funcional y útil en nuestra vida cotidiana y día a día. Para ello, en este tipo de entrenamientos se deja a un lado los ejercicios de músculos y grupos musculares aislados: en el entrenamiento funcional se emplean ejercicios con los que ejercitarás varios grupos musculares, para trabajar el cuerpo al completo.


Este tipo de entrenamientos son aptos para personas de cualquier condición y edad puesto que tanto la intensidad de los ejercicios como el peso empleado son completamente ajustables. En cuanto a sus beneficios, el entrenamiento funcional te ayudará a mejorar tu forma física y perder grasa, en el desarrollo de la masa muscular y en la ganancia de fuerza. Para ello, en estos entrenamientos de alta intensidad y corta duración, se combinan varios ejercicios como flexiones, carrera, remo, sentadillas, ¡y mucho más


¿Cómo complementar la alimentación con el entrenamiento funcional?

Como hemos mencionado al inicio del artículo, los resultados óptimos se consiguen, además de con ejercicio físico, gracias al acompañamiento de una alimentación sana.


Beneficios del alimento real para tu entrenamiento funcional

En el mercado podrás fácilmente encontrar ciertos complementos, bebidas, barritas energéticas, etc. A pesar de que ello deberás tener cuidado ya que no todos estos complementos son la mejor opción: tenemos que subrayar que los alimentos naturales te aportarán nutrientes y propiedades más naturales y de mejor calidad. A continuación te facilitaremos una lista de alimentos para incorporar a tu dieta:


  • FRUTAS, VERDURAS Y CEREALES INTEGRALES ¡Utiliza las frutas en los tentempiés!
  • PROTEINAS como carne, pescado, huevos, lácteos y legumbres (Por ejemplo, las lentejas tienen hierro, pero también fitatos que inhiben su absorción y en combinación con alimentos ricos en vitamina C este hierro se absorbe mejor)
  • GRASAS SALUDABLES procedentes de aceite de oliva o aguacate y evitando los ultraprocesados, incluimos vitaminas, minerales, fibra, proteínas, grasas saludables y fitoquímicos.
  • CHOCOLATE NEGRO: ¡úsalo como recompensa y fuente de energía tras el entrenamiento!

Cómo distribuir y combinar los alimentos

Para conseguir la dieta ideal para tu entrenamiento funcional, deberás pensar en cómo distribuir y combinar los alimentos a lo largo del día. Sabemos que esto puede resultar un tanto complicado pero no te preocupes: te mostraremos un ejemplo como base, con el que hacerte una idea de cómo debería ser tu alimentación.





Desayuno

Para empezar el día ¡Hay que eliminar el zumo de naranja! Contiene azúcares libres (aunque sea natural, exprimido en casa) con un índice glucémico altísimo. El desayuno puede contener fruta entera o alguna verdura como tomate; alguna proteína de calidad como lácteo, huevo, salmón, humus, embutido (no fiambre); pan o cereal integral sin azúcares añadidos y alguna grasa saludable, como frutos secos, aguacate o aceite de oliva virgen.




Almuerzo

A la hora del almuerzo un sándwich de pavo o de queso es una excelente idea. Evitaremos los embutidos ya que estos contienen altos niveles de grasa. Si aún habiendo almorzado llegases a la comida con hambre, prueba a comer un puñadito de nueces o almendras antes.




Comida

Para la comida, prepararemos una ensalada y otro plato de alimentos que contengan una gran cantidad de carbohidratos (como el arroz o la pasta). El carbohidrato (aunque estemos hablando de entrenamiento funcional) es opcional y si se escoge, utiliza el que sea integral. Puedes sustituirlo por verdura y proteínas

De postre, podemos comer una pieza de fruta.




Merienda

Si para la hora de la merienda ya hemos realizado nuestro entrenamiento funcional, podremos merendar algún alimento con proteínas como un sándwich de pan integral de atún o de pavo.




Cena

Podremos cenar un poco de carne o de pescado como la pechuga de pollo o salmón o merluza. Podrás acompañar el plato principal de verduras a la plancha o alimentos con grasas de calidad.


¡Ahora se sabe que los alimentos con grasa saludable o de calidad,  son  mucho más importante que los carbohidratos y  además son más saciante!


Como ves, combinando el entrenamiento funcional con una alimentación sana y acorde a tus entrenamientos, lograrás asombrosos resultados. Además, es mucho más sencillo de lo que parece. ¿A qué esperas para probarlo? ¡Acércate a nuestros gimnasios Kirolklub en Gasteiz! Estamos en Gamarra y en Mendizorrotza.



Leave a Reply